Dorada

Su cuerpo es alto y comprimido, de color gris plateado, bien proporcionado, pero más escaso en el lomo. Tiene una mancha dorada entre los ojos, que desaparece cuando muere, y unas manchas negras por detrás de la cabeza. Los labios son gruesos y carnosos. Puede llegar a los 70 centímetros.
Vive en aguas poco profundas (menos de 30 metros) en fondos de arena o piedra. Es un pescado de aguas cálidas que escasea en nuestras costas. Cuando se pesca se hace al trasmallo y, ocasionalmente, con palangre o al arrastre.
Es especialidad de algunos restaurantes la fórmula "a la sal": cubierta de sal y envuelta en papel de plata para meterla en el horno. Su cabeza sirve para hacer unos caldos de gran utilidad para arroces o bien para sopas de alto nivel. También se puede hacer a la parrilla o frita.
Datos de la especie
- Código FAO: SBG
- Nombre científico:Sparus aurata
- Nombre gallego: Dourada
- Nombre castellano: Dorada
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 19 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores de Portosín
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.