Almeja japonesa

La característica que más destaca de la almeja japonesa es que tiene las costillas muy marcadas. Las líneas que surcan su concha forman cuadraditos al cruzarse, cuadraditos que son mucho más marcados que los de la almeja fina. Cuando está abierta es cuando se puede ver como tiene los sifones unidos hasta la mitad, lo que la diferencia de la almeja fina. En cuanto a su color es, normalmente, oscura, moviéndose los tonos entre lo tostado y el gris casi negro.
Esta especie fue introducida en nuestras costas el pasado siglo. Su distribución es similar a la de la almeja fina, por lo que sus capturas se realizan principalmente a pie en los bancos intermareales. También aparece entre las extracciones realizadas desde pequeñas embarcaciones con raños, rastros o ganchos.
Esta almeja, de agradable sabor, ofrece una relación precio/calidad muy apreciada por el consumidor. Admite las mismas formas de preparación que las vistas para las otras almejas: a la marinera, con otros pescados, con arroz, pasta, habas... en sopas o guisos, en caldeirada...
Datos de la especie
- Código FAO: CLJ
- Nombre científico:Ruditapes philippinarum
- Nombre gallego: Ameixa xaponesa
- Nombre castellano: Almeja japonesa
- Grupo biológico: Bivalvos

- Tamaño mínimo: 35 mm
- Forma de medición: O tamaño medirase medindo o eixe maior ou anteroposterior
Dónde encontrarlos
- Agrupación de Mariscadoras Río Anllóns
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "Pedra da Oliveira" de Vilaboa
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San Bartolomé" de Noia (O Freixo)
- Confraría de Pescadores "San Bartolomé" de Noia (Testal)
- Confraría de Pescadores "San Francisco" Vigo
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "San Martín" de Moaña
- Confraría de Pescadores "Santiago Apóstol" de Barallobre
- Confraría de Pescadores "Virgen del Carmen" de Pontedeume
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores Virgen del Carmen de Cabo de Cruz
- Confraría de Pescadores Virgen del Rosario de Vilaxoán
- Confraría de Pescadores Virxe do Carme de Arcade
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de A Pobra do Caramiñal
- Confraría de Pescadores de Lira
- Confraría de Pescadores de Mugardos
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Confraría de pescadores de Vilanova
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Organización de Productores del Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (O.P.P.20)
- Ría de Arosa, S. Coop. Galega (1ª venta)
- Aurelio Silva Ábalo, S.L.
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol (Depuradora)
- Cultivos Marinos Vilanova, S.L.
- Depuradora da Cofradía de Pescadores "San Bartolomé" de Noia
- Depuradora de Mariscos de Suevos, S.A.
- El Percebeiro, S.L.
- José María Daporta e Hijos, S.L.
- Mar da'Morosa
- Mariscos Calimar S.L.
- Mariscos Campelo, S.A.
- Mariscos Daporta, S.L.
- Mariscos Inés, S.L.
- Mariscos Islas Cíes
- Mariscos Luís Rosales, S.A.
- Moluscos Rías Gallegas, S.A.
- Pescados y Mariscos Mercamar
- Ría de Arosa, S. Coop. Galega (Distribuidor)