Paparda

Es similar a la aguja, pero con el cuerpo más comprimido y mandíbulas más pequeñas. También se distingue de la aguja en su tamaño, ya que es más pequeño, y en las espinas, que no son verdes. La paparda tiene el lomo de color gris azulado y el vientre plateado.
En mar abierto forma cardúmenes de cierta importancia. Se pesca con artes de cerco, especialmente cuando se acerca a la costa a finales del verano y comienzos del otoño. Asimismo, se captura como especie accidental en los barcos dedicados a la sardina. Más abundante en verano y otoño, aunque se pesca todo el año.
Estamos delante de otra especie injustamente menospreciada y que, de momento, no es fácil encontrar en fresco. Si tiene la suerte de dar con él, puede hacerle un escabeche, o simplemente fríalo después de pasarlo por harina, o prepare un guiso al estilo familiar. Será una agradable sorpresa por su sabor y por su precio.
Datos de la especie
- Código FAO: SAU
- Nombre científico:Scomberesox saurus
- Nombre gallego: Alcrique
- Nombre castellano: Paparda
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo:
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores de Portosín
- Lonxa de Ribeira, S.L.