Caballa

Pez de cuerpo alargado y color verdoso azulado, recorrido por líneas verticales negras y un vientre plateado con tonos blancos.
Presenta una especie de aletitas (pínnulas) próximas a la cola, tanto en el dorso como en el vientre. Tiene una cabeza afilada y puede llegar a medir hasta 50 centímetros. Consigue la madurez a los dos o tres años y se reproduce entre los meses de mayo y julio.
Puede encontrarse hasta los 200 metros de profundidad, aunque a finales de la primavera se acerca a la costa en grandes bancos y entra en las rías, nadando a medias aguas. En invierno regresa a aguas más profundas. Es una especie muy abundante en cuanto a las capturas y de gran presencia en los mercados. Se pesca cuándo se acerca a la costa con cerco y también, a veces, con línea (curricán). Está sujeta as cuotas, normalmente se captura el primer trimestre del año.
En fresco admite las más variadas soluciones: frita resulta exquisita, de gusto potente. Más suave es a la plancha con ajo, perejil y limón. Acepta el escabeche como la que más y en el horno tiene el equilibrio de un plato rotundo con una guarnición adecuada. Es común encontrarla ya en filete limpio o, si no, es fácil filetearla en V en la casa. Pruébela así fileteada al horno: sobre una base de cebolla y patatas, todo muy fino, se ponen los filetes adobados, se cubre con papel de aluminio y se le da un asado corto.
Datos de la especie
- Código FAO: MAC
- Nombre científico:Scomber scombrus
- Nombre gallego: Xarda
- Nombre castellano: Caballa
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 20 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores de Portosín
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.