Rayas

Cuerpo en forma de disco o de rombo, con alas angulosas. El hocico de las rayas es alargado y su piel muy áspera. La zona dorsal de las rayas tiene muchos aguijones (en el macho solo en la cola). Son de color oscuro, con el dorso gris plateado con manchas y el vientre blanco. Poseen una poderosa dentadura, que emplean para desmenuzar las piezas que les sirven de alimento. En cuanto a su reproducción, las hembras ponen los huevos en unas cápsulas en el fondo de la arena, que son arrastradas hasta nuestras playas.
Viven en zonas fangosas o arenosas de graba y roca entre los 2 y los 60 metros de profundidad, aunque pueden llegar a los 500 metros. Artesanalmente pueden ser capturadas con otras artes de enmalle. No está permitida su pesca durante todo el año, normalmente en verano no se captura.
Su preparación es todo un arte para lo cual hay diferentes estilos. En las Rías Bajas nos ofrecen la receta más clásica, la caldeirada al pie del puerto, con unas patatas y una ajada con pimientos (resulta muy recomendable probarla así en Portonovo), pero también puede guisarse con los mismos pimientos o tomates como acompañamiento. En Cedeira hay que descubrirse delante de la empanada que, más que describirla, hay que probarla, a ser posible acabada de salir del horno. Y no olvidemos que "en enero la raya sabe a carnero".
Datos de la especie
- Código FAO: SKA
- Nombre científico:Raja spp
- Nombre gallego: Raias
- Nombre castellano: Rayas
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 40 cm / 0,5 kg (ás)
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal ou en función do peso unitario cando se presenten enteiras ou soamente as ás
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Lira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.