Longueirón

Tiene unas valvas alargadas, brillantes y rectas. Se diferencia del muergo en que sus extremos están más curvados e inclinados y son más cortos que los de aquel, y también porque son más brillantes que las del muergo.
Vive en fondos arenosos y fangosos en el interior de las rías. Es una especie propia de la zona infralitoral. Se captura, como los otros solénidos, mediante buceo a pulmón o con suministro de aire desde superficie o a pie, especialmente en las mareas vivas, utilizando sal para que asomen los individuos.
Su carne es un poco más fibrosa que la del muergo, aunque igualmente sabrosa. Permite abrirlo a la plancha o cubrirlo con una salsa al gusto del consumidor. También lo podemos preparar guisado o en empanada.
Datos de la especie
- Código FAO: RAE
- Nombre científico:Solen marginatus
- Nombre gallego: Longueirón vello
- Nombre castellano: Longueirón
- Grupo biológico: Bivalvos

- Tamaño mínimo: 80 mm
- Forma de medición: O tamaño medirase medindo o eixe maior ou anteroposterior
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San Martín" de Moaña
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores Virgen del Carmen de Cabo de Cruz
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de pescadores de Vilanova
- Organización de Productores del Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (O.P.P.20)