Almeja fina

La concha de la almeja fina posee unas líneas en forma de rayos y otras concéntricas que forman sus característicos cuadraditos. Su color será distinto dependiendo del sustrato (arena) donde se cría, variando entre blanca y acastañada. Sus sifones son largos y están separados uno del otro, en toda su longitud, y esta es otra buena característica para distinguirla de las demás almejas.
Generalmente las capturas se hacen a pie con sachos, angazos, horquillas u otras artes autorizadas que sirvan para remover el sustrato, o bien localizando los agujeros que dejan sus sifones en la arena. Muchas agrupaciones de mariscadoras y mariscadores de nuestro litoral llevan a cabo tareas de semicultivo como preengorde de semilla y posterior sembrado en playas, consiguiendo incrementar la producción de los bancos marisqueros.
Según los expertos, se deben de tomar en crudo con limón, pero si esta forma no es de su gusto, pruebe a ponerlas abiertas en la sartén, con fideos, en una sopa, en un guiso con habas o acompañando caldeiradas.
Datos de la especie
- Código FAO: CTG
- Nombre científico:Ruditapes decussatus
- Nombre gallego: Ameixa fina
- Nombre castellano: Almeja fina
- Grupo biológico: Bivalvos

- Tamaño mínimo: 40 mm
- Forma de medición: O tamaño medirase medindo o eixe maior ou anteroposterior
Dónde encontrarlos
- Aurelio Silva Ábalo, S.L.
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol (Depuradora)
- Cultivos Marinos Vilanova, S.L.
- Depuradora da Cofradía de Pescadores "San Bartolomé" de Noia
- Depuradora da Confraría de Pescadores "Santiago Apóstol" de Barallobre
- Depuradora de Mariscos de Suevos, S.A.
- José María Daporta e Hijos, S.L.
- Mariscos Calimar S.L.
- Mariscos Daporta, S.L.
- Mariscos Inés, S.L.
- Mariscos Islas Cíes
- Mariscos Malliño, S.L.
- Moluscos Rías Gallegas, S.A.
- Ría de Arosa, S. Coop. Galega (Distribuidor)
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "Pedra da Oliveira" de Vilaboa
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San Bartolomé" de Noia (O Freixo)
- Confraría de Pescadores "San Bartolomé" de Noia (Testal)
- Confraría de Pescadores "San Francisco" Vigo
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "San Martín" de Moaña
- Confraría de Pescadores "Santiago Apóstol" de Barallobre
- Confraría de Pescadores "Virgen del Carmen" de Pontedeume
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores Virgen del Carmen de Cabo de Cruz
- Confraría de Pescadores Virgen del Rosario de Vilaxoán
- Confraría de Pescadores Virxe do Carme de Arcade
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de A Pobra do Caramiñal
- Confraría de Pescadores de Carreira e Aguiño
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Lira
- Confraría de Pescadores de Mugardos
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Confraría de pescadores de Vilanova
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Organización de Productores del Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (O.P.P.20)
- Ría de Arosa, S. Coop. Galega (1ª venta)