Juliana o rape blanco

El rape blanco tiene la cabeza grande mandíbula sobresaliente, el cuerpo muy comprimido y unos dientes muy poderosos. Se distingue del rape negro en que éste tiene el peritoneo (piel que hay por el interior del vientre una vez eviscerado) de color negro y el rape blanco de color blanco. Además, el rape negro suele ser de menor tamaño que el blanco, que puede superar con cierta frecuencia los 10 kilos. Se reproduce a finales de la primavera o al inicio del verano.
Especie bentónica que vive en fondos de fango y arena desde los 20 hasta los 500 metros de profundidad. Es uno de los pescados de mayor demanda. Es especialmente apreciado el que se captura en aguas gallegas.
Muy similar al negro, pero de menor precio. Puede prepararlo en guisos marineros, con almejas, en caldeirada, en salsa verde o, probando experiencias nuevas, con salsa de erizos y, como no, rebozado y frito, en salpicón, a la parrilla o en pastel.
Datos de la especie
- Código FAO: MON
- Nombre científico:Lophius piscatorius
- Nombre gallego: Xuliana
- Nombre castellano: Juliana o rape blanco
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 30 cm / 0,5 kg (evisc) / 0,2 kg (sen cab)
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal ou en función do peso unitario cando se presenten enteiros e eviscerados ou sen cabeza
Dónde encontrarlos
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.