Rape negro

Tiene la cabeza grande, amplia y aplanada, y el cuerpo de forma cónica. La boca, provista de abundantes dientes, es enorme, casi tan ancha como la cabeza. Los labios son carnosos y la mandíbula inferior sobresale por delante de la superior. No tiene escamas; es de color pardusco-rojo o pardo- verdosa, con manchas oscuras. Para diferenciarlo del rape blanco mire el color de la membrana que recubre el estómago: negra en el rape negro y blanca en el rape blanco. Se reproduce a finales de la primavera.
Es el pescado más cotizado de su familia. Vive en fondos fangosos y de arena, entre 20 y 500 metros de profundidad. De manera artesanal, puede ser capturado con trasmallos, palangres y rascos.
Pruebe a prepararlo con una salsa verde, con almejas, guisado, frito, en salpicón, a la parrilla, en pastel, en caldeirada o simplemente cocido, acompañado de un sofrito o de la tradicional ajada, incluso con una salsa de erizos. Respete su sabor y siempre le dará un plato delicioso en justa correspondencia.
Datos de la especie
- Código FAO: ANK
- Nombre científico:Lophius budegassa
- Nombre gallego: Peixe sapo
- Nombre castellano: Rape negro
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 30 cm / 0,5 kg (evisc) / 0,2 kg (sen cab)
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal ou en función do peso unitario cando se presenten enteiros e eviscerados ou sen cabeza
Dónde encontrarlos
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.