Maragota

Esta especie posee un cuerpo fuerte, con una gran cabeza. Sus labios son gruesos y carnosos, por donde asoman unos dientes muy fuertes. Tiene unas escamas grandes y duras. Maragota y pinto son considerados dos morfotipos de una misma especie, aunque estudios científicos hablan de la existencia de claras diferencias en sus características vitales, apuntando a posibles procesos de divergencia genética evolutiva. Las maragotas tendrían tonalidades verdes y acastañadas y los pintos, rojas con manchas blancas.
Se encuentra en litorales rocosos y poco profundos y prefiere vivir en aguas limpias, de las que escapa si se enturbian. Normalmente se captura con trasmallo, en las ¿golfeiras" de la costa. Tiene una alta cotización en los pequeños puertos, que saben de su valor. Se captura durante todo el año.
Debido a la dureza de sus escamas, debemos desescamarla bien. Puede prepararse frita ¿si no es de las grandes¿ o a la brasa con un poca de cebolla, que le da un toque de sabor dulce. Para quien no quiera trabajar mucho, se puede poner en una bandeja y meterla en el horno, después de adobarla. También la puede hacer en caldeirada (qué era el plato típico navideño en Fisterra) o guisada con pimientos, guisantes y tomates.
Datos de la especie
- Código FAO: USB
- Nombre científico:Labrus bergylta
- Nombre gallego: Maragota
- Nombre castellano: Maragota
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 20 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Lira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.