Aguja

Tiene unas mandíbulas muy agudas que acogen unos dientes afilados. Posee un cuerpo largo y estrecho de color verdoso con brillos plateados en la zona del lomo. La espina y las escamas tienen tonalidades azules verdosas muy características. Alcanza los 75 centímetros. En verano se acerca a espaldas formando grandes bancos.
A la aguja le gustan las aguas abiertas y batidas con abundancia de pescados más pequeños. Es un gran depredador. La aguja se pesca con artes de cerco y al curricán. Disponible todo el año. Su mejor época es entre marzo y agosto.
Estamos delante de un pescado excelente, mal considerado por el aspecto verdoso de su interior. Por eso, lamentablemente, es poco habitual encontrarla en fresco, a pesar de su carne compacta prestarse la multitud de soluciones en la cocina por un módico precio. Ahumada, tradición que se está recuperando, es un plato exquisito; y en los guisos se obtienen de ella sorprendentes resultados. También resulta muy recomendable la empanada de aguja. Simplemente frita es sabrosísima. En ciertas aldeas de la Costa da Morte se hace en caldeirada, junto con otros pescados azules.
Datos de la especie
- Código FAO: GAR
- Nombre científico:Belone belone
- Nombre gallego: Agulla
- Nombre castellano: Aguja
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 25 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores de Portosín
- Confraría de Pescadores de Sada
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.