Raya mosaico

Bordes sinuosos anteriores y rostro corto, poco marcado. La superficie dorsal está cubierta casi en su totalidad por dentículos, mientras que en la ventral solo los presenta en la parte anterior. Muestra dos espinas delante de los ojos y dos detrás. Tiene entre 20 y 55 espinas en la línea media dorsocaudal. Los machos tienen una hilera de espinas a cada lado de la cola y las hembras dos. El dorso es de color marrón amarillento o gris con manchas claras y bandas onduladas oscuras bordeadas de manchas blancas. El vientre es claro y la cara inferior de la cola es grisácea. Puede alcanzar 1 m de longitud.
Está presente en aguas superficiales hasta 200 m de profundidad. Vive en todo el Mediterráneo occidental y el Atlántico, desde Irlanda hasta Cararias y Mauritania.
Datos de la especie
- Código FAO: RJU
- Nombre científico:Raja undulata
- Nombre gallego: Raia riscada
- Nombre castellano: Raya mosaico
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 40 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal ou en función do peso unitario cando se presenten enteiras ou soamente as ás
Dónde encontrarlos
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores de Muros
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.