Múgiles

Los múgiles tienen el cuerpo alargado de color gris plateado. La boca es pequeña con anchos labios. Posee poderosas escamas y llega a tener tamaños considerables, siendo habitual que alcancen los 60 centímetros. Muestran escasas variaciones entre las diferentes especies.
Son especies muy abundantes, comunes y accesibles. Son frecuentes en aguas de los puertos, pero los que encontramos en el mercado proceden de aguas abiertas, batidas y limpias, siempre poco profundas. Se capturan con cerco, trasmallos, betas y anzuelo.
Es un pescado de óptima calidad y sabor extraordinario. Puede prepararse con tomate al horno, tipo caldeirada, o también fritos; y como aceptan un escabeche, se pueden disfrutar durante varios días. Pruebe también a prepararlos guisados o en salpicón o en tomate lo mismo que el bonito.
Datos de la especie
- Código FAO: MGS
- Nombre científico:Mugil spp
- Nombre gallego: Muxos
- Nombre castellano: Múgiles
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo:
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores Virxe do Carme de Arcade
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de pescadores "San Cipriano" de Aldán - Hío
- Lonxa de A Guarda