FacebookTwitter

Capellán

Capellán

Es similar a la faneca, pero se diferencia de esta en su cuerpo, que es más alargado y no presenta la mancha negra en la base de la aleta pectoral. Al igual que la faneca, posee una barba en la mandíbula inferior, que es, a su vez, más pequeña que la superior. Presenta, asimismo, una línea lateral menos curvada que la de la faneca. El color del dorso es marrón, con los costados más claros y con el vientre plateado. Puede alcanzar los 26 centímetros, pero raramente pasa de los 20. Su reproducción se realiza de febrero a mayo.

Aunque se puede encontrar en el mismo ambiente que la faneca, son más oceánicas que éstas, llegando a los 300 metros de profundidad. Se captura con trasmallo, línea y volanta durante todo el año.

No solo se capturan junto con la faneca, sino que, en la cocina, tiene las mismas soluciones. Resulta más sabroso y delicado bien frito, tanto que los más entendidos llegan a preferirlo a la propia faneca.

Datos de la especie

  • Código FAO: POD
  • Nombre científico:Trisopterus minutus
  • Nombre gallego: Fodón
  • Nombre castellano: Capellán
  • Grupo biológico: Peixes
Capellán
  • Tamaño mínimo:
  • Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal