Julia

Pescado con un aspecto muy característico de boca fina y cuerpo alargado y vivas colores. El color es variable: dorso marrón y vientre dorado claro, con una línea lateral blanca y una mancha azul en el opérculo en machos jóvenes y hembras; y castaña o verde, con una banda lateral anaranjada, que va desde la cabeza hasta la cola o en zigzag, una mancha azulada en la parte anterior del cuerpo y otra azul en el opérculo de los machos. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros.
Es un pescado gregario que forma pequeños grupos que viven en zonas de piedra y algas. Se captura con poca frecuencia al trasmallo. También con línea y anzuelos pequeños, adaptados al tamaño de la boca.
Su sabor es delicado y la textura muy agradable. Dependiendo del tamaño admitirá varias soluciones: Los ejemplares pequeños fritos o a la parrilla y los más grandes pueden ir en caldeirada, en la que se puede combinar con otros pescados como abadejo, maragota, pez de san pedro ...
Datos de la especie
- Código FAO: COU
- Nombre científico:Coris julis
- Nombre gallego: Doncela
- Nombre castellano: Julia
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo:
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.