Platija

La platija se puede distinguir de la solla (Pleuronectes platessa) por su cuerpo ovalado y asimétrico, de color pardo - aceitunado, frecuentemente punteado con manchas oscuras y claras. La cara ciega - o inferior - de la platija es blanca. Puede llegar a medir hasta 50 centímetros. Se reproduce durante la primavera.
Vive en fondos arenosos de hasta 40 metros de profundidad. Soporta bien las diferencias de salinidad, pudiendo internarse en los ríos. Es muy abundante y bien valorada.
Se captura habitualmente al trasmallo, principalmente durante los primeros meses del año.
La fórmula estelar de preparar la platija es pasarla por una sartén con un aceite de oliva de calidad. Así, su carne blanca, que debemos cocinar al punto, muestra todo su sabor.
En caldeirada o cocida con un chorro de aceite de oliva le resultará también muy sabrosa.
Datos de la especie
- Código FAO: FLE
- Nombre científico:Platichthys flesus
- Nombre gallego: Solla
- Nombre castellano: Platija
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 25 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores Virxe do Carme de Arcade
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.