Pintarroja

Cuerpo alargado y afilado, con el hocico corto y redondeado. La piel es como lija. Presenta numerosas manchas pequeñas de color castaño oscuro ¿a veces blancas¿ en el dorso, costados y aletas. Las hembras ponen 20 huevos que se pueden ver mezclados con las algas cuando baja la marea. Este es el tiburón más frecuente de nuestras costas y su longitud máxima es de un metro.
Vive en fondos arenosos o de fango, desde los 25 metros hasta los 400 de profundidad. Es activo por la noche, permaneciendo en reposo durante el día. Se captura prácticamente con todas las artes: palangre, anzuelo, etc.
Es un pescado de carne y textura agradables, sin espinas. La costumbre es venderlo sin la piel, que se desprende tirando con fuerza y habilidad. Puede prepararlo guisado a su gusto.
También le van muy bien las caldeiradas tradicionales. Admite cualquier preparación en la que sustituya otros pescados más caros como el rape.
Datos de la especie
- Código FAO: SYC
- Nombre científico:Scyliorhinus canicula
- Nombre gallego: Melgacho
- Nombre castellano: Pintarroja
- Grupo biológico: Peixes

- Tamaño mínimo: 40 cm
- Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal
Dónde encontrarlos
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.