FacebookTwitter

Faneca

Faneca

Posee una mancha oscura en el inicio de la aleta pectoral. El cuerpo es más fuerte por el dorso que por el vientre; tiene la mandíbula superior ligeramente más larga que la inferior y la barbilla prominente. La línea lateral es muy curvada. Su color es cobrizo en el dorso, con cuatro o cinco bandas verticales oscuras. Su longitud máxima es de 40 centímetros, pero raramente excede de los 20 centímetros. Se reproduce a profundidades de 50 a 70 metros durante los meses de abril a mayo y madura en el primero año de vida.

Vive próxima al fondo formando bancos, mientras que los ejemplares jóvenes se encuentran cerca de la costa en fondos arenosos. Los ejemplares de mayor tamaño se localizan a profundidades de 30 a 100 metros. Se pesca normalmente con trasmallo, línea y volanta.

La frescura es un requisito fundamental: es un pescado muy delicado. No hay mucha discusión sobre la faneca: frita, sola o formando parte de una fritura variada, es la fórmula más atractiva. Acompáñela de ensalada y patatas y pasará un momento agradable con este pequeño placer. Si es grande, también puede hacerla en caldeirada o cocida con un simple chorro de aceite.

Datos de la especie

  • Código FAO: BIB
  • Nombre científico:Trisopterus luscus
  • Nombre gallego: Faneca
  • Nombre castellano: Faneca
  • Grupo biológico: Peixes
Faneca
  • Tamaño mínimo: 15 cm
  • Forma de medición: O tamaño medirase desde a punta da cabeza ata o extremo da aleta caudal