Pulpo

Cefalópodo de ocho brazos y cabeza grande, debajo de la que esconde una boca formando un pico "de loro" duro del que se vale para comer nécoras, cangrejos... Tiene dos filas de ventosas en los tentáculos por su cara interna, a diferencia del pulpo cabezón. Se mimetiza con el fondo y carece de concha.
Vive cerca de las costas y es de hábitos nocturnos. Su extracción se regula con planes de gestión anuales que establecen el período de veda, normalmente entre los meses de mayo y junio. La forma más utilizada para capturarlo es la nasa diseñada específicamente para el pulpo, aunque también entra en otro tipo de nasas. Está autorizada su captura también con bichero o forquita, un arte tradicional selectivo que consiste en un aparato formado por un mango de dimensión variable que lleva en su extremo una o dos pugas curvadas.
¿Á feira¿ es el plato típico de Galicia por excelencia: cocido con cuidado de que no se pase de tiempo; esto es, durante 40 o 50 minutos dependiendo del tamaño y sin destapar la olla, para que la cocción sea constante a la misma temperatura. Antes de empezar a hervirlo es recomendable escaldarlo introduciéndolo tres veces en el agua hirviendo y, una vez cocido y cortado, sin que enfríe, echarle un chorro de aceite de oliva virgen, sal y pimentón dulce y/o picante al gusto. También se presta para ponerlo en una vinagreta, encebollado o en caldeirada según la receta de la Isla de Ons. Está riquísimo en empanada, o en un guiso con arroz y patatas, o con un sofrito de cebolla a la mugardesa.
Datos de la especie
- Código FAO: OCC
- Nombre científico:Octopus vulgaris
- Nombre gallego: Polbo
- Nombre castellano: Pulpo
- Grupo biológico: Cefalópodos

- Tamaño mínimo: 1000 g
- Forma de medición: O polbo medirase polo peso total unitario
Dónde encontrarlos
- Armadores de Burela S.A. (ABSA)
- Confraría Sindical de Pescadores San Xoán de Redondela
- Confraría de Pescadores "La Anunciada" de Baiona (Lonxa de Baiona)
- Confraría de Pescadores "Nuestra Señora de las Arenas" de Fisterra
- Confraría de Pescadores "San Antonio" de Cambados
- Confraría de Pescadores "San Francisco" Vigo
- Confraría de Pescadores "San José" de Cangas (Lonxa)
- Confraría de Pescadores "San Martiño" de Bueu
- Confraría de Pescadores "Virxe do Carmen" de Rianxo
- Confraría de Pescadores San Telmo de Porto do Son
- Confraría de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión
- Confraría de Pescadores de Cedeira
- Confraría de Pescadores de Lira
- Confraría de Pescadores de Muros
- Confraría de Pescadores de Portonovo
- Confraría de Pescadores e mariscadores de Ferrol
- Confraría de pescadores "San Cipriano" de Aldán - Hío
- Cíes Artesanais S. Coop. Galega
- Lonxa de A Guarda
- Lonxa de Campelo, A.I.E.
- Lonxa de Malpica
- Lonxa de Ribeira, S.L.
- Mar do Morrazo, S.C.G.